¿Qué actividades
desarrolla SUPNIE?

“En SUPNIE trabajamos para promover y desarrollar el enfoque integral de la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) en Uruguay y la región. Nuestras actividades se enfocan en la investigación, la intervención en la comunidad y el sistema de salud, y la creación de redes de conocimiento, siempre considerando las múltiples dimensiones del ser humano: biológica, cognitiva, psicoemocional, social y espiritual.”

Conferencias

Click here to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Publicaciones

Click here to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

01

Investigación y Divulgación Científica


Promovemos y participamos en proyectos de investigación sobre salud, estrés y calidad de vida.
Nuestros miembros publican artículos en revistas científicas y libros de divulgación nacional e internacional.
Organizamos nuestras Jornadas Científicas Anuales, un evento de referencia que reúne a más de 100 profesionales de la salud desde el año 2002.
Nuestros expertos participan como expositores en conferencias y congresos a nivel nacional e internacional.

02

Intervención en el Sistema de Salud y la Comunidad

Realizamos Ateneos Clínicos interdisciplinarios para discutir casos entre médicos, psicólogos y otros profesionales.
Coordinamos Pasantías Hospitalarias Supervisadas en el Hospital de Clínicas y el Hospital de Niños Pereira Rossell, aplicando el modelo PNIE en áreas como Gastroenterología, Oncología y Psiquiatría.
Llevamos a cabo Talleres de Biopsicoeducación para el público general, pacientes y familiares sobre manejo del estrés, alimentación, sueño y mindfulness.
Implementamos programas de Prevención del Burnout dirigidos a equipos y funcionarios de instituciones de salud.

03

Redes y Alianzas Internacionales

Somos miembros fundadores de la Federación Latinoamericana de PNIE (FLAPNIE) y de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Integrativas (ALAPSI).
Fuimos anfitriones y co-organizadores de eventos de talla continental, como el Primer Congreso Panamericano de PNIE (2008) y el VI Congreso Latinoamericano de FLAPNIE (2018), posicionando a Uruguay en el mapa de la PNIE.

Encuantra nuestras propuestas de formación y entérate de próximos eventos

¿Te interesa colaborar con nosotros o conocer más sobre nuestros proyectos?

Scroll al inicio